Las AVD se clasifican en ABVD (actividades básicas de la vida diaria) y AIVD (actividades instrumentales de la vida diaria):
ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria) están destinadas al cuidado y calidad de vida de uno mismo.
- Baño, ducha: Engloba todo lo que ello conlleva, desde poder coger los objetos como esponja, jabones y demás, hasta la propia acción de enjabonarse y acararse, así como el mantenimiento de la oportuna posra durante la acción o las transferencias para entrar o salir de la bañera.
- Cuidado de la vejiga y los intestinos. Incluye el control completo y vaciado voluntaro de vejiga e intestinos.
- Vestido. Además de incluir la propia acción de vestido-desvestido, inclye la correcta elección de lsa prendas en fnción del clima o situación para la que sempleará la ropa.
- Comer. Incluye la habilidad de mantener y manipular comida o líquido en la boca y tragarlo.
- Alimentación: Alimentarse, a diferencia de comer, es el proceso de llevar la comida o líquidos desde el plato o vaco a la boca.
- Movilidad funcional. Moversede una posición aotra, así como movilidad en a cama, sofá, silla de ruedas, cualquer tipo e trasferncia, cambios funcionales, deambulación y transport de objetos.
- Cuidad de las ayudas técnicas personales. Engloban su correcto uso, así como limpieza y mantenimento.
- Higiene personal y aseo. Coger y usar los objetos para este fin. Incluye cualquier actvidad de aseo del propio cuerpo que nos pueda ocurrir. Peinado, corte e uñas, limpieza de boca, aplicación de desodorante, pintado de uñas…
- Actividad sexual. Involucrarse en actividades para llegar a la satisfacción sexual.
- Dormir/descanso. Periodo de inactividad con un fin reparador.
- Higiene en el inodoro. Coger y usar los objetos para este fin. Incluye limpieza, transferencia hasta el inodoro, mantenimiento de la posición durante la actividad o el cuidado de las necesidades menstruales o urinarias.
AIVD (Actividades Instrumentales de la Vida Diaria) están destinadas a la interacción con el medio, que a menudo son complejas y generalmente su realización es opcional.
- Cuidado de los otros. Incluye supervisar y proveer de cuidados a los otros.
- Cuidado de las mascotas. Al igual que en la anterior actividad, consiste en supervisar y proveer de cuidados, pero en este caso a los animales.
- Criado de los niños. Criar y supervisar a los niños, para favorecer su desarrollo natural.
- Uso de los sistemas de comunicación. Uso de tecnología para comunicarse como teléfonos, ordenadores, sistemas especiales de comunicación para personas sordas o invidentes, etc.
- Movilidad en la comunidad. Moverse en la comunidad, saber usar autobuses, trenes, taxis, conducción, etc.
- Manejo de temas financieros. Uso de recursos fiscales.
- Cuidado de la salud y manutención. Desarrollo, cuidado y mantenimiento de hábitos saludables.
- Crear y mantener un hogar. Obtención y mantenimiento de las propiedades y objetos personales y domésticos.
- Preparación de la comida y limpieza. Preparación de una dieta equilibrada, así como limpieza de los utensilios empleados.
- Procedimientos de seguridad y respuestas ante emergencias. Conocimiento y desarrollo de estrategias para mantener un entorno seguro. Saber actuar y disponer de los medios necesarios ante situaciones de emergencia.
- Ir de compras. Planificar la compra así como ejecutarla
La intervención de Terapia A Domicilio en AVD va a consistir en detectar los posibles déficit físicos, sensoriales, cognitivos, conductuales o sociales que están dificultando el desempeño independiente en cualquier AVD. Se interviene mediante el establecimiento de hábitos y rutinas en aquellas actividades automatizadas.